Mostrando entradas con la etiqueta Estatuto da Juventude. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estatuto da Juventude. Mostrar todas las entradas

11 de agosto de 2013

12 de Agosto #DiaInternacionaldelaJuventud

Este 12 de agosto celebra el día de la juventud en cualquier parte del mundo. Únete a la celebración de millones de personas, ve más allá de sólo pertenecer a este grupo etáreo porque lo celebrarán aquellos que aún sin ser jóvenes por rango de edad son jóvenes de juventudes acumuladas o porque en su pensamiento los motiva inquietamente a aportar activamente a la sociedad, como hoy lo hacen algunos y ayer lo hicieron otros jóvenes. Hagamos un acto de reflexión sobre el propósito que tenemos en este universo y qué hemos hecho o queremos hacer por la humanidad.

Las Juventudes, una población que aparte de compartir la edad biológica y ser el 26% de la población mundial aproximadamente, son la potencia para el desarrollo sostenible de la humanidad, son quienes tienen la responsabilidad de buscar y asegurar la vida en equilibrio con la naturaleza, así como de preservar los recursos naturales en el Planeta Tierra para las nuevas generaciones.

Y como decía Rubén Darío “Juventud, Divino Tesoro…” porque así lo es en la formación de la pirámide del trascurso de la vida o en aspectos del desarrollo humano, tal vez una de las etapas más importantes de la vida. Una hoja corta o grande en la historia del libro de la vida, en la que se culmina y se allegan tesoros no acumulables como la educación y la salud. Durante la misma se alcanza estrellas de éxito en algunos casos, porque sólo lo logran aquellos que deciden ser emprendedores sociales o toman el riesgo de intentar transformar el mundo para llenar espacios, desde experiencias ciudadanas, con la buena práctica del deporte, la vida política, las artes, la tecnología, la academia, como excelentes dirigentes o como grandes líderes, con ideas de creatividad o con el desarrollo de proyectos innovadores, o deciden romper paradigmas y aplican la premisa de que tomar el riesgo puede ser el inicio para alcanzar el éxito o para cambiar el mundo.

El compromiso cívico de la juventud gracias al status que organismos, gobiernos e instituciones han facilitado también está cada vez más reconocido. Según Naciones Unidas el compromiso cívico y la participación en la vida cívica se puede manifestar de diferentes formas: la participación juvenil en la toma de decisiones, el fortalecimiento del liderazgo, el voluntariado, el empresariado social, el desarrollo de medios de comunicación o redes para jóvenes, entre otros. Formas hay muchas de comprometerse a ser el joven ciudadano de hoy, para permitir que otros o quizás nosotros mismos seamos garantes de un mejor mañana.
Este año en Latinoamérica y gracias al compromiso cívico de los mismos jóvenes en Colombia y Brasil estrenan Estatuto de Juventud, llevando a un importante nivel el marco normativo para garantizar los derechos y la participación como sujetos de su propio desarrollo.

Estamos ante la puerta de retomar los caminos que otros han encausado en importantes procesos. Jóvenes del mundo gracias a las herramientas que ofrecen las TICs y al interés de ser la Voz del Futuro participan en la definición de varias agendas globales, por ejemplo, el proceso de red que se adelanta en torno a la definición de las estrategias y operatividad de los compromisos adquiridos por los Gobiernos luego de la misma agenda que incidieron los mismos jóvenes en la Conferencia mundial de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Rio+20. Hoy Jóvenes de todo el mundo asumieron su papel, tomaron el riesgo, asumieron la responsabilidad y se manifiestan con compromiso cívico en el mundo para incidir con voz en el futuro que queremos, en múltiples escenarios y para varias causas organizadas.

La participación en la vida ciudadana es un derecho humano fundamental. Los jóvenes tienen un papel crítico que desempeñar en el cambio social, no sólo en el futuro como adultos, sino más inmediatamente como ciudadanos activos hoy mediante el diseño, la realización o la contribución a las acciones individuales o colectivas.

El papel de la sociedad juvenil civil o política se ha hecho notar en los últimos años con grandes aportes y propuestas, asumiendo que más que ser el futuro somos el presente de lo que queremos. 

7 de agosto de 2013

Jóvenes en Brasil estrenan #EstatutodaJuventude (Estatuto de Juventud)

Divulgação/Agência Brasil Presidenta Dilma sancionou o Estatuto
La presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó este lunes el nuevo Estatuto de la Juventud, que establece los derechos de la población joven en Brasil y crea espacios obligatorios para la participación de la juventud en los procesos de decisión a nivel federal, estatal y municipal.

La ley define los principios y directrices para el fortalecimiento y organización de las políticas de juventud a nivel federal, estatal y municipal. Esto significa que las políticas se convierten en las prerrogativas del Estado, y no sólo de los gobiernos.

El Estatuto de la Juventud había sido aprobado por el Congreso el 9 de julio, después de más de nueve años de tramitación, asegurando derechos a la participación social, el territorio, la libre orientación sexual y la sustentabilidad.

Actualmente, la población brasileña entre 15 y 29 años suma 51 millones de personas, según las estimativas oficiales, lo que corresponde al mayor número de jóvenes de la historia en Brasil. 

En el acto de firma del documento, la presidenta Rousseff señaló que se trata de un "pacto por la juventud brasileña". "Este pacto, como todos los pactos importantes de este país, está basado en una visión de que lo que compromete cualquier proceso en Brasil, cualquier iniciativa, es la desigualdad. Es un pacto por la igualdad, por más oportunidades, por garantizar mayor participación y, por lo tanto, un pacto fundado en valores", afirmó. Durante la ceremonia Rousseff firmó un decreto de creación de la Comisión Interministerial de Políticas de Juventud y anunció el lanzamiento de la primera convocatoria del Programa Estação Juventude.

En la ceremonia, la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Vic Barros, señaló que el Estatuto representa "la profundización de la democracia por integrar de forma protagónica a la juventud en la sociedad que queremos" y es una respuesta a la masivas manifestaciones ocurridas a partir de junio pasado.

Entre los puntos salientes del Estatuto está la garantía del ingreso a mitad de precio para los jóvenes de bajos ingresos y estudiantes en eventos culturales y deportivos de todo el país. La regla, sin embargo, no se extiende a los partidos de la Copa del Mundo de Fútbol 2014 ni a las Olimpíadas Rio de Janeiro 2016.
Rousseff vetó también dos puntos que establecían la reducción a la mitad del precio de los pasajes para jóvenes en los viajes de ómnibus interestaduales, y partidas extraordinarias para el transporte público.
A partir de ahora, las administraciones públicas estarán obligadas a crear espacios para escuchar a los jóvenes, fomentar su participación en la toma de decisiones, con la creación de los Consejos de la Juventud estatales y municipales.

Otros derechos fundamentales reafirmados en la ley son el acceso a la educación, a la formación  profesional, el empleo y los ingresos. También establece nuevos derechos en la legislación, como la participación social, al territorio, a la libre orientación sexual y la sostenibilidad.

Fuente: Agencia Brasil y notas publicadas en spanish.people.com.cn y www.capitalteresina.com.br.