Mostrando entradas con la etiqueta noticia internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia internacional. Mostrar todas las entradas

11 de agosto de 2013

12 de Agosto #DiaInternacionaldelaJuventud

Este 12 de agosto celebra el día de la juventud en cualquier parte del mundo. Únete a la celebración de millones de personas, ve más allá de sólo pertenecer a este grupo etáreo porque lo celebrarán aquellos que aún sin ser jóvenes por rango de edad son jóvenes de juventudes acumuladas o porque en su pensamiento los motiva inquietamente a aportar activamente a la sociedad, como hoy lo hacen algunos y ayer lo hicieron otros jóvenes. Hagamos un acto de reflexión sobre el propósito que tenemos en este universo y qué hemos hecho o queremos hacer por la humanidad.

Las Juventudes, una población que aparte de compartir la edad biológica y ser el 26% de la población mundial aproximadamente, son la potencia para el desarrollo sostenible de la humanidad, son quienes tienen la responsabilidad de buscar y asegurar la vida en equilibrio con la naturaleza, así como de preservar los recursos naturales en el Planeta Tierra para las nuevas generaciones.

Y como decía Rubén Darío “Juventud, Divino Tesoro…” porque así lo es en la formación de la pirámide del trascurso de la vida o en aspectos del desarrollo humano, tal vez una de las etapas más importantes de la vida. Una hoja corta o grande en la historia del libro de la vida, en la que se culmina y se allegan tesoros no acumulables como la educación y la salud. Durante la misma se alcanza estrellas de éxito en algunos casos, porque sólo lo logran aquellos que deciden ser emprendedores sociales o toman el riesgo de intentar transformar el mundo para llenar espacios, desde experiencias ciudadanas, con la buena práctica del deporte, la vida política, las artes, la tecnología, la academia, como excelentes dirigentes o como grandes líderes, con ideas de creatividad o con el desarrollo de proyectos innovadores, o deciden romper paradigmas y aplican la premisa de que tomar el riesgo puede ser el inicio para alcanzar el éxito o para cambiar el mundo.

El compromiso cívico de la juventud gracias al status que organismos, gobiernos e instituciones han facilitado también está cada vez más reconocido. Según Naciones Unidas el compromiso cívico y la participación en la vida cívica se puede manifestar de diferentes formas: la participación juvenil en la toma de decisiones, el fortalecimiento del liderazgo, el voluntariado, el empresariado social, el desarrollo de medios de comunicación o redes para jóvenes, entre otros. Formas hay muchas de comprometerse a ser el joven ciudadano de hoy, para permitir que otros o quizás nosotros mismos seamos garantes de un mejor mañana.
Este año en Latinoamérica y gracias al compromiso cívico de los mismos jóvenes en Colombia y Brasil estrenan Estatuto de Juventud, llevando a un importante nivel el marco normativo para garantizar los derechos y la participación como sujetos de su propio desarrollo.

Estamos ante la puerta de retomar los caminos que otros han encausado en importantes procesos. Jóvenes del mundo gracias a las herramientas que ofrecen las TICs y al interés de ser la Voz del Futuro participan en la definición de varias agendas globales, por ejemplo, el proceso de red que se adelanta en torno a la definición de las estrategias y operatividad de los compromisos adquiridos por los Gobiernos luego de la misma agenda que incidieron los mismos jóvenes en la Conferencia mundial de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Rio+20. Hoy Jóvenes de todo el mundo asumieron su papel, tomaron el riesgo, asumieron la responsabilidad y se manifiestan con compromiso cívico en el mundo para incidir con voz en el futuro que queremos, en múltiples escenarios y para varias causas organizadas.

La participación en la vida ciudadana es un derecho humano fundamental. Los jóvenes tienen un papel crítico que desempeñar en el cambio social, no sólo en el futuro como adultos, sino más inmediatamente como ciudadanos activos hoy mediante el diseño, la realización o la contribución a las acciones individuales o colectivas.

El papel de la sociedad juvenil civil o política se ha hecho notar en los últimos años con grandes aportes y propuestas, asumiendo que más que ser el futuro somos el presente de lo que queremos. 

7 de agosto de 2013

Jóvenes en Brasil estrenan #EstatutodaJuventude (Estatuto de Juventud)

Divulgação/Agência Brasil Presidenta Dilma sancionou o Estatuto
La presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó este lunes el nuevo Estatuto de la Juventud, que establece los derechos de la población joven en Brasil y crea espacios obligatorios para la participación de la juventud en los procesos de decisión a nivel federal, estatal y municipal.

La ley define los principios y directrices para el fortalecimiento y organización de las políticas de juventud a nivel federal, estatal y municipal. Esto significa que las políticas se convierten en las prerrogativas del Estado, y no sólo de los gobiernos.

El Estatuto de la Juventud había sido aprobado por el Congreso el 9 de julio, después de más de nueve años de tramitación, asegurando derechos a la participación social, el territorio, la libre orientación sexual y la sustentabilidad.

Actualmente, la población brasileña entre 15 y 29 años suma 51 millones de personas, según las estimativas oficiales, lo que corresponde al mayor número de jóvenes de la historia en Brasil. 

En el acto de firma del documento, la presidenta Rousseff señaló que se trata de un "pacto por la juventud brasileña". "Este pacto, como todos los pactos importantes de este país, está basado en una visión de que lo que compromete cualquier proceso en Brasil, cualquier iniciativa, es la desigualdad. Es un pacto por la igualdad, por más oportunidades, por garantizar mayor participación y, por lo tanto, un pacto fundado en valores", afirmó. Durante la ceremonia Rousseff firmó un decreto de creación de la Comisión Interministerial de Políticas de Juventud y anunció el lanzamiento de la primera convocatoria del Programa Estação Juventude.

En la ceremonia, la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Vic Barros, señaló que el Estatuto representa "la profundización de la democracia por integrar de forma protagónica a la juventud en la sociedad que queremos" y es una respuesta a la masivas manifestaciones ocurridas a partir de junio pasado.

Entre los puntos salientes del Estatuto está la garantía del ingreso a mitad de precio para los jóvenes de bajos ingresos y estudiantes en eventos culturales y deportivos de todo el país. La regla, sin embargo, no se extiende a los partidos de la Copa del Mundo de Fútbol 2014 ni a las Olimpíadas Rio de Janeiro 2016.
Rousseff vetó también dos puntos que establecían la reducción a la mitad del precio de los pasajes para jóvenes en los viajes de ómnibus interestaduales, y partidas extraordinarias para el transporte público.
A partir de ahora, las administraciones públicas estarán obligadas a crear espacios para escuchar a los jóvenes, fomentar su participación en la toma de decisiones, con la creación de los Consejos de la Juventud estatales y municipales.

Otros derechos fundamentales reafirmados en la ley son el acceso a la educación, a la formación  profesional, el empleo y los ingresos. También establece nuevos derechos en la legislación, como la participación social, al territorio, a la libre orientación sexual y la sostenibilidad.

Fuente: Agencia Brasil y notas publicadas en spanish.people.com.cn y www.capitalteresina.com.br.




17 de febrero de 2012

Jooble, un metabuscador especializado en empleo y trabajo que realiza búsquedas en páginas de más de 40 países


En ésta época de crisis (tal vez la peor plaga que asola al mundo...), que supone desempleo, cualquier iniciativa que ayude a encontrar trabajo es bien recibida, por ese motivo fue creado Jooble  – un metabuscador especializado en empleo y trabajo que realiza búsquedas en páginas de más de 40 países, entre ellos ArgentinaAlemaniaAustraliaAustria, BélgicaBielorrusia, Brazil, Canada, ChileChine, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca,Eslovaquia, Estados UnidosEspaña,Filipinas, FinlandiaFranciaGrecia, Hong Kong, HungriaItaliaIndia,Indonesia,  Irlanda, Japón,Kazajstán,México, Nigeria,NoruegaNueva  Zelanda, Países Bajos, Pakistan, PerúPolonia, PortugalReino Unido,  República Checa , RomaníaRusia, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza ,Tailandia, Taiwan,Turquía, Venezuela, Ucrania.


Jooble lo recomendamos especialmente para la búsqueda de empleo porque utiliza en sus resultados de búsqueda ¡hasta 60 sitios web diferentes de ofertas de empleo!

Jooble puede ayudarte a clasificar el tipo de trabajo que buscas y las zonas en las que quieres buscar trabajo en todo tupaís. Además puedes recibir todas las ofertas que desees según una palabra clave subscribiéndote mediante tu correo electrónico, donde recibirás en tu bandeja de entrada las nuevas ofertas que vayan saliendo y pudiendo inscribirte en las que desees presentar tu curriculum vitae.

Así que no lo dudes, si deseas buscar empleo y colocar tu curriculum en las mejores ofertas del mercado, deberías usar Jooble, un buscador de empleo profesional que te ayudará a encontrar trabajo en sólo un par de clicks!

16 de febrero de 2012

Participa en el debate de la ONU sobre el desempleo juvenil desde Twitter #UN4youth

Las Naciones Unidas están organizando una campaña de Twitter y mensajes de texto sobre "Empleo juvenil para un futuro mejor", que se desarrollará del 20 al 27 febrero. 

El objetivo principal es movilizar a las comunidades juveniles, representantes del sector privado, la sociedad civil y representantes gubernamentales en todo el mundo para abordar los desafíos y las soluciones en cuestión de un alcance mundial sobre el desempleo juvenil. 

A continuación encontrará un folleto sobre la campaña y tres tweets que lo invitamos a utilizar para ayudarnos a publicitar el evento.




Possible Tweets en inglés y español:
  • Join the UN debate on Youth Unemployment by tweeting your suggestions, questions, & ideas. #UN4youth http://bit.ly/yuOY9m        
  • Participate thru Twitter on the UN debate on Youth Unemployment with your ideas and questions. http://bit.ly/zPOtzj #UN4youth        
  • The UN is looking for innovative ideas to help solve youth unemployment!  Tweet ideas, questions, & suggestions! #UN4youth   
  • Participa en el debate de las Naciones Unidas sobre el desempleo juvenil por Twitter tus sugerencias, preguntas, e ideas. # UN4youthhttp://bit.ly/yuOY9m  
  • Participa a través de Twitter en el debate de la ONU sobre el desempleo juvenil con tus ideas y preguntas. http://bit.ly/zPOtzj # UN4yout
  • La ONU está buscando ideas innovadoras para ayudar a resolver el desempleo juvenil! Tweet ideas, preguntas y sugerencias! # UN4youth.


13 de diciembre de 2011

2do. Encuentro Internacional de Derechos Humanos

         

 La Organización de Solidaridad y Derechos Humanos, La Escuela de Relaciones Internacionales de Panamá y La Universidad de Panamá convocan al 2do. Encuentro Internacional de Derechos Humanos.

Este evento a celebrarse en la Ciudad de Panamá, del 23 al 29 de enero de 2012, es presentada bajo el lema “Más allá de la paz, un mundo mejor podemos construir”; declaración que reafirma la responsabilidad de la juventud con su tiempo, al propiciar un ámbito para la reflexión y el debate orientado a valorar la contribución de los Derechos Humanos a dicho desarrollo. Derechos Humanos. Inscripción para el evento $200.00 por participante. ésta incluye Alimentación, Transporte y congreso, daremos el alojamiento a nuestros participantes en las villas deportivas Irving Saladino.

Desde su primera edición en el año 2011, nuestro Encuentro se reconoce como una iniciativa que busca la integración y el intercambio Cultural, exterioriza con amplias realidades, apoya la discusión de los más variados temas relacionados con la agenda internacional de los Derechos Humanos. En esta edición EIDH 2012 participarán delegados de distintas regiones del mundo.

Será un placer y un privilegio volver a encontrarnos en el 2012.

Contactos
Bantherland Ballesteros Bain
Coordinador de EIDH 2012
Presidente de OPJNU – OISADH - PIEDH
Teléfono 507 6474 5876
E-mail: oisadh@gmail.com

2 de agosto de 2011

El papel de la juventud en el futuro de los movimientos verdes

JÓVENES VERDES DE LAS AMERICAS – COLOMBIA

El papel de la juventud en el futuro de los movimientos verdes

Amigos y amigas,

En toda Colombia se siente una fuerza, la fuerza de la juventud, la fuerza verde ambiental, una fuerza organizada y fielmente activa a sus principios. Somos jóvenes  Colombianos y Colombianas, nos identificamos por un compromiso para incentivar y promover las buenas prácticas políticas basadas en la protección  del medio ambiente logrando así la sostenibilidad ambiental enfocado desde la participación juvenil.

Entre todos y todas estamos transformando a Latinoamérica, estamos colocando nuestro granito de arena de una manera desinteresada, apoyando y consolidación los esfuerzos de los jóvenes, que trabajan en pro de la justicia social, la sostenibilidad ecológica y la democracia para un mejor mundo.

En estos procesos, nos enfrentamos por momentos a situaciones incómodas y retos complejos. Superándolos, vamos dando ejemplo de Juventud, generando nuevos modelos políticos y económicos, adoptando nuevas visiones de la ecología, pues pasó de ser una ciencia a incidir de pleno en los aspectos políticos de cada país en América.

La comunidad Latina, cada día siente y se compromete en reconocer cada uno de nuestros problemas, actuando en contra de la pobreza, la degradación del medio ambiente, la falta de educación y el desarrollo dela región, relacionados entre sí, de esta forma,hacemos parte de la gestión eficiente por parte de las Juventudes Verdes de Colombia, contribuyendo y adquiriendo conocimiento y experiencia en activa Sinérgia. Participar activamente en el 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS JÓVENES VERDES DE LAS AMÉRICAS, a efectuarse en el Estado Lara  (Venezuela), los días 05 al 07 Agosto del 2011, promoviendo los compromisos adoptados dentro de LA FEDERACIÓN DE PARTIDOS VERDES DE LAS AMÉRICAS (FPVA), recibiéndonos como miembro pleno a la formación ecologista de Colombia, comprometiéndonos con la integración de las sociedades y economías Latinoamericanas.

JVA tiene por objeto la realización de las ideas de democracia verde, tal como se expresa en la Declaración de Principios. En este sentido, tenemos la convicción  principal de construir la integración entre países de las Américas. Solucionando problemas ambientales con desarrollo, fortaleciendo los derechos humanos y donde ejemplo de nuevas generaciones con buenas prácticas de participación de jóvenes verdes en diferentes países de las Américas a hoyen Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Rep. Dominicana y más de 200 jóvenes verdes Venezolanos (Estudiantes de colegios, escuelas, liceos y otras entidades educativas que están comprometidas con el Ambiente) y en expansión a el corto plazo.

Dentro del objeto de promover e incentivar las buenas prácticas de educación ambiental los temas centrales por países serán los siguientes:

·        COSTA RICA; “Destrucción de los humedales en las Américas”
·        BRAZIL; “Deforestación del amazonia.”
·        VENEZUELA; “Programas nucleares en las Américas”
·        COLOMBIA; “Explotación minera”, “Potencial Energético” y “Fuentes Hídricas”.

Este proceso brinda a COLOMBIA la oportunidad de generar y presentar compromisos colectivos con valores relacionados en la libertad política y los derechos humanos con dos ponencias;“ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL, una propuesta para la ampliación efectiva de derechos, ratificamos nuestros esfuerzos por un mundo equitativo y seguro” y “PARQUE REGIONAL NATURAL DE SANTURBAN, iniciativas ambientalistas de Santander. Lideramos las siguientes  cinco mesas de trabajo:

1.      Vivienda de interés social sostenible en Colombia
2.    Humedales urbanos y sus aves
3.    Las ciclorutas de Bogotá, un ejemplo mundial
4.    La defensa del agua como derecho fundamental
5.     Veedurías y Eventos ambientales en Colombia

Apoyadas en  las movilizaciones pacíficas y reivindicativas que se están realizando a lo largo y ancho de todo el territorio colombiano, para pedir una democracia que sirva a los intereses ambientales y de las personas, y no al poder económico, ni al de los intereses políticos.

Demostrar la participación juvenil ambiental es de vital importancia, como ser muy estrictos en el cumplimiento de las reglas propias de una política limpia.

Es así, dentro de los objetivos del evento pretendemos demostrar nuestras fuerza hacia el futuro, donde destacamos y apoyamos todas las actividades para la unión de los jóvenes verdes de cada país, pertenecientes a las ONG ambientales, ecológicas e instituciones públicas o privadas de las Américas y también de los partidos verdes (Norte, Centro y Sur).

Los Jóvenes Verdes de las Américas (JVA), como una organización de apoyo y consolidación de los esfuerzos de los jóvenes que trabajan en pro de la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia de base y de la paz con desarrollo sostenible.

Los Colombianos, hemos luchado durante 200 años por el derecho a elegir libremente. Hoy defendemos nuestros derechos, la preservación de nuestro medio natural, justicia social, la inclusión en la toma de decisiones y la igualdad (en contraposición de la discriminación basada en, el sexo, la raza, la preferencia sexual, el origen étnico, la religión y la Clase social, entre otros), Solidarizarse con movimientos sociales en defensa de los derechos humanos, indigenistas, de defensa de la justicia social, ambientalistas y organizaciones afines son nuestro objetivos.

JVA afronta con responsabilidad su futuro y trabaja en la construcción de buenas prácticas políticas creando unidad sobre la base del respeto y la confianza, con la solidez de velar por el desarrollo del cuidado del entorno.

Por, Ingrith Milena Castellanos, Camilo Rey Ladino, Luis Fernando Alarcón.

JÓVENES VERDES DE LAS AMÉRICAS
+Construyendo con pequeños pasos generando grandes ideas+

11 de julio de 2011

Reunión Iberoamericana de Expertos y Expertas en Juventud

La OIJ reúne a los máximos referentes en temas de juventud para repensar las políticas públicas en Iberoamérica. El primer día, los especialistas trabajarán en un ámbito privado, mientras que en la segunda jornada, que será abierta al público, se sumarán filósofos, políticos y empresarios para aportar una mirada diferente a los temas que les preocupan a los y las jóvenes de la región.



A continuación, la lista de ponentes:


Argentina: Felix Bombarolo, Alejandro Morlachetti, Rafael Follonier y Ricardo Forster
Brasil: Helena Abramo
Chile: Oscar Dávila y Ernesto Espíndola (CEPAL)
Colombia: José Miguel Abad, Sandra Lucia Ardila, André Noël Roth Deubel
Costa Rica: Mayela Coto
Ecuador: Mauro Cerbino (FLACSO)
El Salvador: Carlos Guillermo Ramos
España: Jesus Gutiérrez
Honduras: Mario Posas (PNUD)
México: David Urzúa, José Antonio Perez Islas y Gastón Melo (EVAC)
Nicaragua: Regis Mairena
Perú: Luis Fernán Cisneros y Juan Chacaltana (OIT)
Uruguay: Veronica Filardo y Ernesto Rodríguez

Esté evento será realizado el día 15 de Julio de 2.011 en el Centro de Alto Rendimiento de COLDEPORTES, ubicado en la calle 63 No. 47-06, en la Ciudad de Bogotá y tendrá inicio a las 8:30 a.m.

Evento en facebook

Para más información dar clik aquí.

13 de junio de 2011

British Council abre la convocatoria para Climate Generation

La siguiente es una convocatoria publicada por el British Council: 


FORMA PARTE DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO


Actualmente el Cambio Climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad y su impacto nos afectará a todos. El rol de las personas en la creación de esta problemática es indiscutible; y son los jóvenes y las generaciones futuras quienes se verán aún más afectados. 


En el British Council creemos que los jóvenes son pieza clave para crear conciencia y encontrar soluciones sustentables para lidiar con el cambio climático.


Es por eso que desarrollamos Climate Generation, nuestra propuesta para apoyar a jóvenes emprendedores medioambientales (Climate Champions), apasionados y comprometidos que predican con el ejemplo e influencian a sus comunidades.

¿QUÉ ES CLIMATE GENERATION?

Un programa dirigido a jóvenes emprendedores medioambientales que ya estén involucrados en la implementación de proyectos que abordan cuestiones de concientización, adaptación y mitigación del cambio climático.

A través de Climate Generation, proyecto que ya se celebró en 60 países del mundo, buscamos generar conciencia sobre el cambio climático, limitar su impacto y modificar los hábitos y el comportamiento de las futuras generaciones.

Si quieres conocer más acerca de Climate Generation en Latinoamérica y el Caribe así como de los Champions y sus proyectos, únete a la página de Facebook“Climate Generation LAC”.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Emprendedores medioambientales de entre 20 y 35 años edad de todo tipo de disciplinas, pueden ser universitarios, docentes, investigadores, arquitectos, ingenieros, periodistas, directores de empresas, personal de ONG, colaboradores del gobierno y otros con un interés activo en el cambio climático que estén tomando medidas positivas en los planos locales, nacionales e internacionales.

El proyecto en América Latina ofrece oportunidades a esta generación joven para difundir su mensaje en la escuela, universidad, empresa y comunidad a lo largo de la región e internacionalmente.

Los ganadores seleccionados tendrán la oportunidad de:

 Asistir a capacitaciones sobre liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de negociación.

 Recibir ayuda para difundir su trabajo en el proyecto a nivel local y regional.

 Formar parte de la red International Climate Champions del British Council y tener la oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas con emprendedores medioambientales en cambio climático.

 Solicitar apoyo económico para su proyecto. (Se ofrecerán 2 premios de £ 1.000 en cada país).

¿CÓMO PARTICIPAR?

Para participar los candidatos deben:

 Tener entre 20 y 35 años.

 Estar comprometido y entusiasmado por la lucha contra el cambio climático.

 Demostrar un buen conocimiento y comprensión del cambio climático así como logros significativos como parte de la comunidad emprendedora de cambio climático o trabajo voluntario.

 Ser buenos comunicadores.

 Demostrar liderazgo.

 Estar participando activamente en un proyecto local para afrontar el cambio climático con un impacto relevante en la comunidad.  Los candidatos elegidos representarán al proyecto y al grupo de trabajo en el programa de Climate Generation.

 Estar dispuestos a comprometerse con el programa de Climate Generation durante un año y a seguir en la red más allá de su participación en el proyecto.

 Comprometerse a difundir los conocimientos adquiridos gracias a Climate Generation dentro de sus comunidades.

La fecha límite para aplicar es 4 de julio de 2011.

¿CÓMO APLICAR?

Los candidatos deberán contar con los siguientes elementos:

1.      Subir un video de tres minutos a YouTube explicando el proyecto de Cambio Climático en el que se está trabajando actualmente.  Por favor incluye los objetivos del proyecto, así como los logros, las necesidades y las expectativas del mismo. (Sigue este enlace para ver las instrucciones completas)

Los candidatos seleccionados serán informados el 22 de julio 2011 a través de un correo electrónico.

** Cada solicitud será evaluada por los gerentes de proyecto de British Council y por expertos locales en el tema.  Se prestará especial atención a individuos con logros anteriores, habilidades de comunicación y creativos.