Mostrando entradas con la etiqueta UN-CSD MGYC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UN-CSD MGYC. Mostrar todas las entradas

11 de agosto de 2013

12 de Agosto #DiaInternacionaldelaJuventud

Este 12 de agosto celebra el día de la juventud en cualquier parte del mundo. Únete a la celebración de millones de personas, ve más allá de sólo pertenecer a este grupo etáreo porque lo celebrarán aquellos que aún sin ser jóvenes por rango de edad son jóvenes de juventudes acumuladas o porque en su pensamiento los motiva inquietamente a aportar activamente a la sociedad, como hoy lo hacen algunos y ayer lo hicieron otros jóvenes. Hagamos un acto de reflexión sobre el propósito que tenemos en este universo y qué hemos hecho o queremos hacer por la humanidad.

Las Juventudes, una población que aparte de compartir la edad biológica y ser el 26% de la población mundial aproximadamente, son la potencia para el desarrollo sostenible de la humanidad, son quienes tienen la responsabilidad de buscar y asegurar la vida en equilibrio con la naturaleza, así como de preservar los recursos naturales en el Planeta Tierra para las nuevas generaciones.

Y como decía Rubén Darío “Juventud, Divino Tesoro…” porque así lo es en la formación de la pirámide del trascurso de la vida o en aspectos del desarrollo humano, tal vez una de las etapas más importantes de la vida. Una hoja corta o grande en la historia del libro de la vida, en la que se culmina y se allegan tesoros no acumulables como la educación y la salud. Durante la misma se alcanza estrellas de éxito en algunos casos, porque sólo lo logran aquellos que deciden ser emprendedores sociales o toman el riesgo de intentar transformar el mundo para llenar espacios, desde experiencias ciudadanas, con la buena práctica del deporte, la vida política, las artes, la tecnología, la academia, como excelentes dirigentes o como grandes líderes, con ideas de creatividad o con el desarrollo de proyectos innovadores, o deciden romper paradigmas y aplican la premisa de que tomar el riesgo puede ser el inicio para alcanzar el éxito o para cambiar el mundo.

El compromiso cívico de la juventud gracias al status que organismos, gobiernos e instituciones han facilitado también está cada vez más reconocido. Según Naciones Unidas el compromiso cívico y la participación en la vida cívica se puede manifestar de diferentes formas: la participación juvenil en la toma de decisiones, el fortalecimiento del liderazgo, el voluntariado, el empresariado social, el desarrollo de medios de comunicación o redes para jóvenes, entre otros. Formas hay muchas de comprometerse a ser el joven ciudadano de hoy, para permitir que otros o quizás nosotros mismos seamos garantes de un mejor mañana.
Este año en Latinoamérica y gracias al compromiso cívico de los mismos jóvenes en Colombia y Brasil estrenan Estatuto de Juventud, llevando a un importante nivel el marco normativo para garantizar los derechos y la participación como sujetos de su propio desarrollo.

Estamos ante la puerta de retomar los caminos que otros han encausado en importantes procesos. Jóvenes del mundo gracias a las herramientas que ofrecen las TICs y al interés de ser la Voz del Futuro participan en la definición de varias agendas globales, por ejemplo, el proceso de red que se adelanta en torno a la definición de las estrategias y operatividad de los compromisos adquiridos por los Gobiernos luego de la misma agenda que incidieron los mismos jóvenes en la Conferencia mundial de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Rio+20. Hoy Jóvenes de todo el mundo asumieron su papel, tomaron el riesgo, asumieron la responsabilidad y se manifiestan con compromiso cívico en el mundo para incidir con voz en el futuro que queremos, en múltiples escenarios y para varias causas organizadas.

La participación en la vida ciudadana es un derecho humano fundamental. Los jóvenes tienen un papel crítico que desempeñar en el cambio social, no sólo en el futuro como adultos, sino más inmediatamente como ciudadanos activos hoy mediante el diseño, la realización o la contribución a las acciones individuales o colectivas.

El papel de la sociedad juvenil civil o política se ha hecho notar en los últimos años con grandes aportes y propuestas, asumiendo que más que ser el futuro somos el presente de lo que queremos. 

4 de agosto de 2012

Consulta para Plan de Acción para Todo el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas sobre Juventud



Estimados y estimadas colegas, les reenvío esta información esperando puedan circular entre sus contactos de organizaciones de jóvenes, líderes juveniles y otras organizaciones que trabajan con jóvenes esta información, que permitirá conocer las prioridades de las personas jóvenes a nivel global en el tema de juventud.

Esto se logrará si participan llenando el cuestionario del Plan de Acción para Todo el sistema de la Organización de las Naciones Unidas sobre Juventud.

La Organización de las Naciones Unidas está desarrollando un Plan de Acción para Todo el sistema sobre Juventud. Este Plan de Acción afectará la manera en la que todo el sistema de la ONU trabajará con y para la juventud en los años venideros. El Plan de Acción se concentrará en cinco áreas prioritarias identificadas por la Secretaría General:

- Empleo
- Emprendimientos
- Educación, incluyendo educación sexual y salud reproductiva
- Ciudadanía y protección de derechos
- Inclusión política

Antes de desarrollar este Plan de Acción, la ONU está acercándose a la juventud, a organizaciones lideradas por jóvenes y a otros para buscar sus aportes. Por favor, tome un momento para completar el cuestionario.

El cuestionario está en internet en el siguiente sitio: https://www.surveymonkey.com/s/FJK3P3G

18 de junio de 2012

Bring the Future Back in the Text!


By Alice Vincent
Policy Officer Future Justice
Assistant to the Management Board UK


The newly released Rio+20 negotiation text by the host country Brazil is an attempt to "make all delegates a bit happy, and a bit unhappy" said Ambassador Luiz Alberto Figueiredo Machado, Executive Secretary of Brazil's National Commission for Rio+20. But at least for youth, it is making us very unhappy indeed! Civil society participation has been severely reduced, the Sustainable Development Council is off the table, UNEP is not receiving a coordinating role, and crucially the High-Level Representative for Sustainable Development and Future Generations has been deleted from the text.

This deletion (previously Paragraph 80) is a serious concern for youth at the Rio+20 conference. Alice Vincent a youth activist from the UK says, "I strongly believe that a Rio+20 outcome that does not include the creation of such an advocate for the needs of future generation wouldn’t be worthy of the title The Future We Want."

The interests and needs of those who will inherit this planet are being systematically compromised by the short-term nature of decision-making and policy. A High-level Representative for Sustainable Development and Future Generations will be tasked with helping government to bring sustainable development, often separate from core policy issues, into the heart of all decision-making.

Rhoda Robinson youth activist from Nigeria said “The removal of this text effectively relegates youth and future generations to the side-lines to watch – not participate – in deciding on our future. This may not look like it something of concern to a young person in Africa but we cannot continue to have no representation, no say and no access to decisions that affect us.”

"This is a one-time opportunity to influence the outcome text in a clear and radical way and make sure that Rio+20 goes beyond just copying the language of previous agreements" says Mathieu Soete, President of the Environmental Working Group, AEGEE / European Students' Forum.

The High-level Representative would work in close cooperation with civil society to represent their concerns and to further their participation at the United Nations. This efficient and innovative solution would ensure a more integrated approach to sustainable development – one of the key objectives of the Rio+20 Conference – and embed long-termism into our political thinking.

Kate Offerdahl from Columbia University says, "Young people are demanding that this language be reinserted into the negotiating text and that a High-level Representative for Sustainable Development and Future Generations be an enduring accomplishment of the Rio+20 Conference".

In addition to the representation of future generations and young people in the form of a High-Level Representative, wider youth participation throughout the process of developing the Sustainable Development Goals (SDGs), inclusion of youth delegates in all member state delegations, and meaningful and effective youth participation across UN sustainable development forums are all key to making sure the interests of youth are represented and their voices are heard.

Laurence Dambuki. African Union Youth delegate said, “Developing countries are particularly concerned about improving means of implementation to ensure the effectiveness of the interventions and to invest financial and human resources efficiently. This proposal would be instrumental in addressing current implementation gaps by helping governments and UN bodies work together on long-term planning and the sharing of best practice.”